05Nov
La importancia de evaluar nuestros vínculos
En la vida adulta, los vínculos no son un simple “accidente afectivo”. Cada persona que dejamos entrar a nuestra vida, entra a nuestro sistema de energía, a nuestra percepción, y a veces incluso a nuestros procesos de identidad. Pero no siempre somos conscientes de esto.
Evaluar si los vínculos que tenemos son sanos o no, es un acto de madurez emocional, y también de protección. No se trata de paranoia, ni de desconfianza excesiva. Se trata de reconocer qué tipo de dinámicas estamos viviendo, y ponerles un nombre, porque aquello que no se nombra… se sufre.
Evaluar si los vínculos que tenemos son sanos o no, es un acto de madurez emocional, y también de protección. No se trata de paranoia, ni de desconfianza excesiva. Se trata de reconocer qué tipo de dinámicas estamos viviendo, y ponerles un nombre, porque aquello que no se nombra… se sufre.
Nombrar la experiencia es protección
Cuando una persona no sabe poner en palabras lo que siente, lo que ve o lo que sospecha… esa persona se expone más fácilmente a la manipulación emocional, a la desvalorización y a dinámicas donde el otro toma control psicológico.
Todos tenemos derecho a vínculos que sumen
Nombrar la experiencia, es recuperar poder.
Saber identificar un vinculo que te resta, que te confunde o que te explota emocionalmente, es un acto de autonomía. Y ese discernimiento no se logra solamente leyendo conceptos. Se logra mirando la realidad sin romanticismos, sin autoengaños, y sin anestesias.
Todos tenemos derecho a vínculos que sumen
Todos.
También tú.
. Sobre todo tú..
Tenemos derecho a relaciones donde la otra persona no necesite aplastarte para sentirse en control. Tenemos derecho a sentirnos escuchados, vistos y respetados. Si un vínculo te drena, si te confunde, si te hace sentir menos… no es destino, es una alerta. Y merece ser revisada con seriedad. Si deseas profundizar
También tú.
. Sobre todo tú..
Tenemos derecho a relaciones donde la otra persona no necesite aplastarte para sentirse en control. Tenemos derecho a sentirnos escuchados, vistos y respetados. Si un vínculo te drena, si te confunde, si te hace sentir menos… no es destino, es una alerta. Y merece ser revisada con seriedad. Si deseas profundizar
En mi libro “El juego mental del terapeuta” desarrollo cómo funcionan estas dinámicas desde la psicología relacional y desde la experiencia clínica y testimonial. Hablo de cómo se producen las confusiones, las transferencias, y por qué ciertas personalidades se alimentan del poder psicológico que obtienen sobre otros..
Puedes encontrar el libro en: Librería Book Vivant – Calle Miguel Dasso 111, San Isidro – Lima, Perú Grupo Ígneo Editorial (web del grupo) Amazon (edición internacional) Porque reconocer tu realidad emocional no solo te libera del daño que recibiste. Te prepara para nunca más permitirlo.
Puedes encontrar el libro en: Librería Book Vivant – Calle Miguel Dasso 111, San Isidro – Lima, Perú Grupo Ígneo Editorial (web del grupo) Amazon (edición internacional) Porque reconocer tu realidad emocional no solo te libera del daño que recibiste. Te prepara para nunca más permitirlo.
El Juego Mental del Terapeuta ya está a la venta en:



