09Oct
Una reflexión sobre mi libro: El Juego Mental del Terapeuta
¿Qué ocurre cuando quien debería ayudarte a sanar se convierte en el protagonista de tu confusión?
¿Y si la palabra, usada con inteligencia y carisma, no busca curar sino dominar?
Cuando la terapia deja de sanar y comienza a controlar
Estas preguntas me persiguieron durante mucho tiempo, y no solo como reflexiones intelectuales, sino como vivencias personales que me marcaron profundamente.
De esa herida, nació mi libro:
“El Juego Mental del Terapeuta: cuando la terapia se convierte en control y el paciente pierde su individualidad”.
Público atento durante la presentación
Gissella Vega Biorggio en la presentación de su libro
Lectora explorando el libro en silencio
El libro es un intento lúcido y respetuoso de abrir un debate necesario:
el de los límites éticos en las relaciones terapéuticas.
El de los abusos sutiles que no dejan marcas en la piel,
pero que pueden trastocar el alma.
Firma personalizada con dedicatoria
Gissella Vega junto al anfitrión Guillermo Rivas
Encuentro cálido alrededor del libro
En este espacio, quiero compartir no solo fragmentos del libro, sino también preguntas, reflexiones, herramientas y experiencias que me han ayudado a reconstruirme.
Mi objetivo es abrir los ojos ante lo que puede pasar cuando se desvirtúa su esencia.
Mi objetivo es abrir los ojos ante lo que puede pasar cuando se desvirtúa su esencia.
Te invito a leer, a cuestionar, a resonar o disentir.
Y sobre todo, te invito a creerle a tu intuición, a recuperar tu voz, y a recordar que nadie —ni siquiera quien se presenta como guía— tiene derecho a manipular tu historia.
Y sobre todo, te invito a creerle a tu intuición, a recuperar tu voz, y a recordar que nadie —ni siquiera quien se presenta como guía— tiene derecho a manipular tu historia.



